Como padre de un jugador joven de básquetbol, es su trabajo fomentar un ambiente positivo para su hijo – y éso toma disciplina de su parte. La siguiente es una lista con sugerencias que lo ayudarán a conseguirlo:
1) Evite el A.P.P. (Análisis de Post-Partido) Unos pocos minutos luego del final de un partido, generalmente los jugadores están en el auto en camino a casa junto a sus padres. Es durante esos momentos cuando a veces los padres tratan de hacer un análisis post-partido de que las cosas que su hijo hizo bien como también aquellas otras que todavía tiene que mejorar.
Desde la perspectiva de los padres, estas observaciones parecen puntos bastante válidos. “Es importante repasar la actuación de mi hijo en el partido mientras que el juego sigue fresco en su memoria." El problema es que estos “Análisis Post-Partido” pueden arruinar rápidamente la diversión que su hijo siente en el básquetbol. ¿A quién le gusta que lo analicen sólo unos momentos después de salir de la cancha (y si hay amigos en el auto, todavía puede llegar a ser aún más desalentador)? Ese es el deber del entrenador. Los padres deben darles un descanso a su hijo – guárdese sus “críticas constructivas” para más tarde o para el día siguiente. Si quiere puede volver a tocar el tema luego de un rato largo en una conversación más abierta y no tanto de “crítica”. Después del partido sólo debe ser positivo y breve.
2) No se refiera a usted mismo como el “ejemplo perfecto." “Mira, te voy a enseñar como yo jugaba”. ¿Alguna vez le ha dicho algo así a su hijo? Se dio cuenta de cómo dieron vuelta sus ojos como diciendo “Ah, acá comenzamos de nuevo”. Relájese. Si usted es como la mayoría de los padres, debe tener el deseo de ayudar a enseñar a su hijo los fundamentos a través del beneficio de sus propias experiencias. Pero, ¿cómo lo hace sin quedar como un ex jugador que todo lo sabe? En la cabeza de la mayoría de los niños hay un límite bastante difícil de diferenciar entre lo que es enseñarles y tratar de lucirse. Siempre acuérdese que tiene que estar a disposición de su hijo o hija en todo momento, y no viceversa. La próxima vez, espere hasta que su hijo se acerque a usted y le pida ayuda. Ésa es la manera más efectiva para usted y su hijo.
3) Evite los gritos desde el costado de la cancha en los partidos. Si quiere dar indicaciones, asegúrese que esté ofreciendo elogios y apoyo. No hay ningún jugador joven que le guste estar en la cancha escuchando los gritos de su padre hacia los árbitros, entrenadores, otros jugadores, o lo peor de todo, a su propio hijo. Bríndeles un buen ejemplo para los demás adultos también elogiando las buenas jugadas del equipo rival. En otras palabras, alguien tiene que hacer el papel de adulto en estos partidos – ¡sería bueno que sea usted!
4) No es necesario proveer un relato “jugada a jugada” desde la tribuna.. ¿Alguna vez ha escuchado a un padre literalmente tratar de dirigir cada jugada en la cancha? “Está bien, Juan, mueve el balón, ahora, busca al compañero que esté libre...eso es...pásaselo a Marcos...Marcos, toma el lanzamiento! Max, asegúrate de posicionarte para tomar el rebote!” ¿Entiende cual es el ejemplo que queremos darle? No haga un relato “jugada a jugada”. Sólo deje que los niños jueguen. Ellos realmente no necesitan sus instrucciones mientras están jugando y disfrutando del partido. Además, eso podría causarle problemas al entrenador para dirigir el partido. Después de todo, ése es el trabajo del entrenador, ¿verdad?
5) No tome el partido más en serio que su hijo. Su trabajo, como padre, es proveer un apoyo positivo para su hijo; sin darle importancia de lo bien que juegue o de quien gane. Ya sea si encestan la canasta ganadora, o si terminan perdiendo por una gran diferencia en el resultado, su trabajo es felicitarlos. Su hijo va a tener en cuenta sus reacciones a sus actuaciones. Si ven que su ánimo no es muy bueno luego de un mal partido, ellos se van a dar cuenta luego reaccionarán de una manera parecida. Enséñeles a mantener un estado de ánimo balanceado en el caso de una victoria o de una derrota, y ambos se verán beneficiados. |
jueves, 7 de mayo de 2009
LO QUE LOS PADRES DEBEN Y NO DEBEN HACER
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario